Departamento de Música
clase online
29 de mayo
Respuestas
2.2
Ejercicio 1 de la página 70 del libro. Canta con las notas y después con la letra. Rodea la parte fuerte del compás.
2.3
Ejercicio 2 de la página 70 del libro. Completa la melodía. Canta la canción.
2.4
Ejercicio 3 de la página 70 del libro. Identifica estos esquemas melódicos.. Clasifícaílos.
Ascendente.
Descendente.
Mixto
(o quebrado)
clase online
5 de junio
Respuestas
2
Interpretación musical: Canción "This old man".
Traducción de la canción.
Página 76 del libro
Este viejo, jugó seis,
Jugó knick-knack en mis palos;
Con un golpe de knick-knack,
dale un hueso a un perro
este anciano vino a casa rodando.
Este viejo, jugó siete,
Jugó knick-knack en el cielo;
Con un golpe de knick-knack,
dale un hueso a un perro
este anciano vino a casa rodando.
Este viejo, jugó ocho,
Jugó knick-knack en mi puerta;
Con un golpe de knick-knack,
dale un hueso a un perro
este anciano vino a casa rodando.
Este viejo, jugó nueve,
Jugó knick-knack en mi columna vertebral;
Con un golpe de knick-knack,
dale un hueso a un perro
este anciano vino a casa rodando.
Este viejo, jugó diez,
Jugó knick-knack una vez más;
Con un golpe de knick-knack,
dale un hueso a un perro
este anciano vino a casa rodando.
Nick nack o "knick knack" se refiere al sonido que se produce al tocar los huesos, como un instrumento musical que luego evolucionó al uso de cucharas de metal sostenidas libremente entre los dedos y acariciadas sobre una tabla, un zapato o más comúnmente los dedos de la mano opuesta. .
3
Pasatiempo musical: Palabras cruzadas.
Resuelve este crucigrama. A ver si te acuerdas de estas palabras. Si no lo recuerdas, busca en el libro en las diferentes unidades.
Página 71 del libro
Este viejo, Tocó uno,
Tocó Knick-Knack en mi tambor;
Con un golpe de Knick-Knack,
dale un hueso a un perro,
este anciano vino a casa rodando.
Este viejo, jugó dos,
Jugó knick-knack en mi zapato;
Con un golpe de knick-knack,
dale un hueso a un perro,
este anciano vino a casa rodando.
Este viejo, jugó tres,
Jugó knick-knack en mi rodilla;
Con un golpe de knick-knack,
dale un hueso a un perro,
este anciano vino a casa rodando.
Este viejo, jugó cuatro,
Jugó knick-knack en mi puerta;
Con un golpe de knick-knack,
dale un hueso a un perro,
este anciano vino a casa rodando.
Este viejo, jugó cinco,
Jugó knick-knack en mi colmena;
Con un golpe de knick-knack,
dale un hueso a un perro,
este anciano vino a casa rodando.
clase online
22 de mayo
Respuestas
Página 69 del libro
3.4
Ejercicio 1 de la página 69 del libro. Escribe en el pentagrama la canción "Vamos a quemar las rosas" y cántala.
3.5
Ejercicio 2 de la página 69 del libro. Completa la canción "El olivar" y cántala.
Página 30 del cuaderno de trabajo.
3.6
Ejercicio 1 de la página 30 del cuaderno de trabajo (libro fino). Completa lo que falta. Si no tienes el cuaderno de trabajo, hazlo en tu libreta de clase.
clase online
2 de abril
Respuestas
Página 59 del libro
1.1
Ejercicio 1 de la página 59 del libro. Escribe, en el pentagrama, las notas que indica. Hazlo encima del nombre.
1.2
Ejercicio 2 de la página 59 del libro. Completa, en el pentagrama, la canción "Ron, ron, ron". Después, cántala.
1.3
Ejercicio 4 de la página 27 del cuaderno de trabajo. Escribe, en el pentagrama, las notas que se indican. Hazlo encima del nombre.
1.4
Ejercicio 5 de la página 27 del cuaderno de trabajo. Completa la canción. Después, cántala.
2.2
Responde: ¿Qué instrumentos reconoces en la imagen del grupo Arrabel?
Panderos, panderetas, guitarra e incluso sartenes.
2.3
Ejercicio 2 de la página 60 del libro. Clasifica los instrumentos por familias.
Huesera o arrabel percusión de altura indeterminada.
Laúd cuerda pulsada.
Dulzaina viento madera.
Cencerro percusión de altura indeterminada.
Mortero percusión de altura indeterminada.
Tbla de lavar percusión de altura indeterminada.
clase online
17 de abril
Respuestas
3.1
Ejercicio 1 de la página 61 del libro. Escucha estos instrumentos tradicionales y clasifícalos por familias.
Página 61 del libro
3.2
Ejercicio 8 de la página 29 del cuaderno de trabajo. Identifica visual y auditivamente los instrumentos de la imagen. Escribe su nombre y clasifícalos.
Página 29 del cuaderno de trabajo
1.- Sartén y cucharas: percusión (metal).
2.- Pandero redondo: percusión (parche).
3.- Pandereta: percusión (parche y metal).
4.- Tamboril: percusión (parche).
5.- Zambomba: percusión (parche).
Todos son de percusión de altura indeterminada.
4.1
Ejercicio 1 de la página 27 del cuaderno de trabajo. Colorea el piano y escribe el nombre de sus partes.
ATENCIÓN
Envía una foto de esta actividad resuelta al profesor de música.
Por Alexia o por Correo electrónico
NOTA:
La solución de esta actividad será colgada cuando sean enviadas las fotos por parte de los alumnos.
clase online
27 de marzo
Respuestas
2
Los sonidos de nuestro entorno: Sonidos de casa.
Página 57 del libro
2.1
Ejercicio 1 de la página 57 del libro. Escucha los siguientes sonidos e imítalos con tu voz y gestos.
Responde a las siguientes preguntas.
1. ¿Qué sonidos son los más largos?
Los sonidos más largos son la ducha, el aspirador y la cisterna.
2. ¿Cuáles son los más cortos?
Los sonidos más cortos son el reloj y el de batir los huevos.
3. ¿Cuáles son los más fuertes?
Los sonidos más fuertes son el de el aspirador, la ducha y el teléfono.
4. ¿Cuáles son los más suaves?
Los sonidos más suaves son el tic-tac del reloj, el de lava los dientes, el de barrer, el de fregar los platos y el de batir los huevos.
5. ¿Cuáles son los más agudos?
Los sonidos más agudos son la alarma del reloj y el teléfono.
2.2
Ejercicio 1 de la página 26 del cuaderno de trabajo. Escucha los siguientes sonidos. Identifícalos y clasifícalos.
3
Lenguaje musical:
Presentación de la nota re'.
Página 57 del libro
3.4
Realizamos las actividades: Ejercicios 2 y 3 de la página 26 del cuaderno de trabajo.
Ejercicio 2:
Ejercicio 3:
a) ¿Qué diferencias hay entre un xilófono y un metalófono?
El xilófono tiene las placas de madera y el metalófono las tiene de metal.
b) ¿Dónde se escribe la nota RE' en el pentagrama?
La nota RE' (aguda) se escribe en la cuarta línea del pentagrama.
c) ¿A cuántas corcheas equivale una blanca?
Una figura blanca equivale a cuatro figuras corcheas.
d) ¿Qué notas tienes que escribir con las plicas hacia abajo?
Las notas que están por encima de la tercera línea hay que escribirlas con la plica hacia abajo. El "SI", que está en la tercera línea, podemos escribirlo con la plica hacia arriba o hacia abajo.
e) ¿Entre qué notas se escribe la nota DO'?
La nota DO' se escribe entre las notas SI y RE'.
f) Completa este canon.