Departamento de Música
clase online
2 de abril
Hola de nuevo chic@s. Se acerca la Semana Santa y hoy vamos a recordar las sabias palabras de San Agustín.
"El que canta,
ora dos veces".
La Semana Santa son unos días en que los cristianos realizamos actos religiosos y salimos a las calles a proclamar nuestras creencias en forma de procesiones. Los "pasos" muestran escenas de los últimos días. de Jesús. Su Pasión, desde el día en que entra triunfal en Jerusalén montado en la borriquilla, hasta el día de su Resurrección. Unos momentos son alegres y otros, en cambio, un poco más tristes. Los "pasos" que vemos procesional por las calles recuerdan cada uno de esos momentos, los sentimientos de Jesús y su madre la Virgen María, que nosotros sentimos como nuestros.
En las procesiones y en actos que se celebran (vía crucis, misas, oficios de Semana Santa, etcétera) la música nos ayuda a pensar y entender la Semana Santa de un modo más profundo. Nos ayuda a expresar nuestros sentimientos y compartirlos con los demás. Como en todos los aspectos de la vida. Los dibujos animados, los programas de televisión, las series y películas... todos ellos se acompañan de música. Cuando vamos al supermercado, en las fiestas o vamos en el coche... tenemos música.
Cuando estamos tristes ponemos música o cantamos y nos animamos. Cuando estamos alegres, lo celebramos con música.
Pues en Semana Santa es igual. Con la música vivimos especialmente la Semana Santa.
1
Comenzamos repasando las notas do' y re'.
Página 59 del libro
1.1
Ejercicio 1 de la página 59 del libro. Escribe, en el pentagrama, las notas que indica. Hazlo encima del nombre.
1.2
Ejercicio 2 de la página 59 del libro. Completa, en el pentagrama, la canción "Ron, ron, ron". Después, cántala.
Página 27 del cuaderno de trabajo
1.3
Ejercicio 4 de la página 27 del cuaderno de trabajo. Escribe, en el pentagrama, las notas que se indican. Hazlo encima del nombre.
1.4
Ejercicio 5 de la página 27 del cuaderno de trabajo. Completa la canción. Después, cántala.
2
Música y cultura: La música tradicional.
Página 60 del libro
2.1
Arrabel es una Asociación Cultural que tiene como finalidad la recuperación, desarrollo y difusión de la cultura de Castilla.
Su nombre es el del instrumento musical del folklore de Madrid llamado arrabel. El arrabel es una escalera de huesos que se hace sonar rascándolo con una castañuela. ¿Recuerdas que lo vimos hace unas semanas.
Cantan desde 1982. También investigan y estudian los cancioneros populares. Van por los pueblos escuchando a los mayores para recuperar y grabar las canciones y que, así, no se olviden y se pierdan.
Escucha la canción cantada por Arrabel.
2.2
Responde: ¿Qué instrumentos reconoces en la imagen del grupo Arrabel?
2.3
Ejercicio 1 de la página 60 del libro. Escucha los instrumentos que utilizan.
1
3
5
2
4
6
2.3
Ejercicio 2 de la página 60 del libro. Clasifica los instrumentos por familias.
Para ayudarte puedes visitar la página en que veíamos ejemplos de estos instrumentos caseros.
3
momento para experimentar la música con la flauta dulce.
Página 12 del libro
7 minutos
Repasa las canciones de flauta que hemos trabajado en el libro hasta ahora: de la página 12, "Du, duu"; de la página 25, "La nota La" y "La - si" y de la página 36, "La nota sol" y "Sol - la - si".
Página 25 del libro
Página 36 del libro
La nota sol
Sol - la - si
Si aún no las tienes copiadas en el cuaderno de pentagramas, hazlo cuando tengas un rato libre.
Ya han pasado los siete minutos.
Límpia con cuidado la flauta y guárdala.
Sé responsable cuando toques la flauta. En casa también están los papás y los hermanos haciendo sus tareas.
4
Música y cultura. La Semana Santa.
Como os escribía al principio de la clase, la Semana Santa está llena de música. Las bandas salen a las calles a tocar con sus trompetas y tambores, anunciando la llegada de Cristo. Los clarinetes y los oboes cantan la Pasión de Jesús. Las cornetas lloran con la Virgen María ante el dolor de su hijo.
Pues vamos a terminar escuchando diferentes estilos musicales que suenan durante los actos de Semana Santa por las calles, las iglesias y en las capillas.
Diferentes tipos de agrupaciones instrumentales y vocales se escuchan por cada lugar:
bandas de música, bandas de cornetas y tambores, agrupaciones musicales,
grupos instrumentales de música de capilla y música coral.
Como verás, algunas canciones se repiten en distintos estilos musicales. Escúchalas y percibe la diferencia.
Id a la página de Música de Semana Santa para escuchar las canciones.
Y llegamos ya al final de esta clase, pero empezamos la Semana Santa y sus vacaciones.
No podemos salir de casa, pero sí podemos viajar. Poneos un poco de música y dejad que sea vuestra imaginación la que os lleve a lugares increíbles...
Escuchad música en esos momentos en que os aburrís y parece que los minutos se convierten en horas. Ese es el mejor momento para escuchar música y que "el reloj empiece a volar". Enseguida la diversión recorrerá todo tu cuerpo y tu mente subirá al arcoíris que te llevará a tus sueños.
Visitad esta web cuando queráis. La música no debe parar.
Show must go on!
Os animo a que en estos días de Semana Santa aprendáis la canción "Detrás del arcoíris".
Escucha la canción "Detrás del arcoíris" pinchando en el dibujo.
Detrás del arco iris,
más allá,
viven todos tus sueños
en un bello lugar
Detrás del arco iris,
más allá,
todo cuanto desees
se hará realidad.
En estos días se escuchará música por las ventanas, también en la tele. Deteneos un momento. Cerrad los ojos. Escuchadla y tratad de dejar que la música os haga viajar donde ella quiera.
Hasta pronto,
Jesús.
"Viva la música".