top of page
PIPE Cartel.jpg

Canciones

Canciones

Logo a Sta Ma La Nueva S Jose Artesano.p

Semana Santa

Semana Santa

Canción

En la Semana Santa participan diferentes tipos de agrupaciones instrumentales.

Banda de música:

formada por instrumentos de viento (madera y metal) y percusión (generalmente un tambor, un bombo y unos platillos).

Al tener toda la gama de instrumentos de viento, su sonido es muy completo y su música da sensación de grandiosidad.

Escucha las siguientes canciones:

icono escuchar.png

Mater Mea, Ricardo Dorado Janeiro.

icono escuchar.png

La Madrugá, Abel Moreno Gómez.

icono escuchar.png

La Saeta, Joan Manuel Serrat. Versión de Guillermo Fernández Ríos.

icono escuchar.png

Costalero, Martín Salas Martínez.

icono escuchar.png

Hosanna in Excelsis, Óscar Navarro González.

icono escuchar.png

Marcha fúnebre de Thalberg, Sigismond Thalberg.

Versión de Ricardo Dorado.

icono escuchar.png

Caridad del Guadalquivir, Francisco Joaquín Pérez Garrido y Juan José Puntas Fernández.

icono escuchar.png

Señor de los Milagros - La Oficial (Señor de Luren).

José Sabas Liborio Ibarra. 1904

Agrupación musical:

Otro estilo es el que ofrecen las Agrupaciones musicales. Se parecen mucho a las anteriores, porque están formadas por instrumentos de viento y de percusión. En este caso no tienen instrumento de viento madera (flautas, clarinetes, saxofones, etcétera.).

Esto hace que su sonido sea más potente y brillante en toda su melodía.

En cuanto a la percusión, es muy potente ya que tocan muchos tambores, varios timbales de procesión, bombos y platillos.

icono escuchar.png

Alma de Dios Mea,

José Calixto Serrano y Manuel Rodríguez Ruiz.

icono escuchar.png

Cerca de ti, Señor, Lowell Mason.

Versión Agrupación musical.

icono escuchar.png

La Saeta, Joan Manuel Serrat.

Versión de Antonio Velasco Rodríguez.

icono escuchar.png

Costalero, Angel Jesús Sánchez Berenguer y José María Sánchez Berenguer.

icono escuchar.png

Caridad del Guadalquivir, Francisco Pérez Garrido.

icono escuchar.png

Bajo la luz de tu mirada. Emilio Muñoz Serna.

icono escuchar.png

La Salve (Salve Regina), Juan José Martín Martín.

icono escuchar.png

Christus Vincit, Aloys Kunc.

Versión Agrupación musical.

Banda de cornetas y tambores:

Están formadas principalmente por cornetas y tambores. Pueden incluir algunos otros instrumentos de metal (trompetas trombones, tubas, etcétera) para completar la armonía que las cornetas no pueden.

Su sonido es más estridente que las anteriores debido al gran número de cornetas, lo que hace que al mismo tiempo sea un sonido que guste en la Semana Santa, ya que llega a parecerse al llorar. 

icono escuchar.png

Jesús el Rico, Alberto Escámez López.

icono escuchar.png

Bendición, Juan Manuel Fernández Carranza.

icono escuchar.png

Virgen de los Dolores, Alberto Escámez López.

icono escuchar.png

Caridad, Manuen Alejandro González Cruz.

icono escuchar.png

La Saeta, Joan Manuel Serrat.

Versión para Banda de cornetas y tambores.

icono escuchar.png

Cordero De Dios. Juan Gabriel Amores Olivares.

icono escuchar.png

Virgen de la Salud, Bienvenido Puelles Oliver.

icono escuchar.png

Requiem, Bienvenido Puelles Oliver.

Capilla de Música:

Formada por instrumentos de viento madera (clarinete, oboe, fagot).

 

Su sonido es muy dulce e invita a un gran recogimiento por lo sentido de su sonido.

icono escuchar.png

Saetas del Silencio, Francisco de Padua Solís (s. XVII) 

icono escuchar.png

Ave Maria, Giulio Romano Caccini.

icono escuchar.png

Cerca de Ti, Señor, Lowell Mason.

icono escuchar.png

Lacrimosa, W. A. Mozart y Süssmayr,

Versión de Sergio García Merlo.

icono escuchar.png

Trio de Capilla I (Opus 69), Jose Jesús Ciero Polvillo.

icono escuchar.png

La Madrugá, Abel Moreno Gómez.

Versión Música de Capilla.

icono escuchar.png

Stabat Mater (Dolorosa De la Vera Cruz), Francisco José Rosal Nadales. Música de Cámara y soprano.

icono escuchar.png

Silencio, José Ramón Valiño Cabrerizo.

Corales y grupos vocales:

En este caso son las propias voces de las personas y no los instrumentos los que nos conmueven al escuchar la música.

icono escuchar.png

Nearer, My God, to Thee (Cerca de Ti , Señor), Lowell Mason.

Versión coro masculino

icono escuchar.png

Señor, me cansa la vida,  Antonio Machado y Juan Alfonso García.

icono escuchar.png

Miserere mei, (Zamora), Miguel Manzano.

icono escuchar.png

Memento mei, José María Beobide de Goiburu.

icono escuchar.png

Popule meus, Tomás Luis de Victoria.

icono escuchar.png

Mullier ecce filius tus (7 últimas palabras de Cristo en la Cruz), Enrique Satué Ferrero.

icono escuchar.png

La Saeta, Joan Manuel Serrat, Texto de Antonio Machado.

icono escuchar.png

La muerte no es el final, Cesáreo Garabaín de Asurmendi

Keep in touch logo.png

Jesús González García

profesor

Formulario de suscripción

©2019 por Keep in touch - Jesús González García. Creada con Wix.com

bottom of page