Departamento de Música
clase online
27 de marzo
Hola. Buenos días chic@s.
¡Sí!
Ya ha pasado una semana y por fin volvemos a hacer música.
No olvidéis que
"quien canta sus males espanta".
1
Vamos a empezar escuchando escuchando la canción "spring is here".
Página 56 del libro
Canción
Vuelve a poner la canción y trata de cantarla.
Inténtalo ahora con la base instrumental.
Canción - base instrumental
2
Los sonidos e nuestro entorno: Sonidos de casa.
Página 57 del libro
Estos días nos toca estar en casa, sin salir, compartiendo muchos y buenos momentos con la familia. Seguro que en algún momento te has detenido, quedado en silencio y te has dado cuenta de los muchos sonidos que hay en nuestras casas.
2.1
Ejercicio 1 de la página 57 del libro. Escucha los siguientes sonidos e imítalos con tu voz y gestos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Responde a las siguientes preguntas.
-
¿Qué sonidos son los más largos?
-
¿Cuáles son los más cortos?
-
¿Cuáles son los más fuertes?
-
¿Cuáles son los más suaves?
-
¿Cuáles son los más agudos?
No hace falta que copies las respuestas.
2.2
Ejercicio 1 de la página 26 del cuaderno de trabajo. Escucha los siguientes sonidos. Identifícalos y clasifícalos.
Sonidos
Atención: suenan todos en la misma pista
Resuélvelo en el cuaderno de trabajo.
3
Lenguaje musical:
Presentación de la nota re'.
Página 57 del libro
3.1
Aprendemos: La nota RE aguda.
Se escribe en la cuarta línea del pentagrama.
Recuerda que tanto las líneas como los espacios del pentagrama se cuentan desde abajo hacia arriba.
3.2
Vamos a cantar la canción "Las campanas". Para ello escucha la melodía e intenta cantar el texto.
Melodía
Melodía y acompañamiento
3.3
Aprendemos: ¿Qué es el Canon?
El Canon es un estilo musical que consiste en formar varios grupos de cantantes, o instrumentos, que van a cantar o tocar la misma melodía, pero cada grupo va entrando poco a poco uno detrás de otro. Es como si estuvieran jugando al "pilla pilla", pero que no lo consiguen.
Canon en Re Mayor, de Pachelbel
Uno de los cánones más conocidos es el "Canon en Re Mayor", de Pachelbel.
Escucha la canción "Las campanas" en forma de canon.
Las campanas en canon
3.4
Realizamos las actividades: Ejercicios 2 y 3 de la página 26 del cuaderno de trabajo.
Ejercicio 2: Tienes que completar el esquema melódico poniendo el nombre correspondiente de las notas que no lo tienen escrito debajo. También debes escribir las notas musicales (negras) que faltan.
Ejercicio 3: Responde a las preguntas de los epígrafes a), b), c), d) y e). Alguna pregunta es de lo que has leído hace un momento y otras son conceptos que ya conocemos de unidades anteriores e incluso de cursos anteriores.
En el apartado f) colorea los cuadrados de la segunda fila para que sea un canon de la primera.
4
momento para experimentar la música con la flauta dulce.
Página 36 del libro
5 minutos
Repasa las canciones de flauta de la página 36 del libro.
La nota sol
Sol - la - si
Si aún no tienes copiadas en el cuaderno de pentagramas las canciones "La nota sol" y "Sol - la - si", hazlo cuando tengas un rato libre.
Ya han pasado los cinco minutos.
Límpia con cuidado la flauta y guárdala.
Sé responsable cuando toques la flauta. En casa también están los papás y los hermanos haciendo sus tareas.
5
Y llegamos ya al final de esta clase de música.
¿Recuerdas la canción “A la entrada de Burgos” que tenía un ritmo muy chulo que hacíamos con las manos? A ese ritmo de acompañamiento se le llama ritmo de panaderas.
Pues vamos a practicarlo un poco.
Pincha en las manos para ir al ritmo.
Y ahora sí. Toca cantarla.
Pincha en el cantante para ir a la canción.
Disfrutad mucho de la música.
Hasta otro día.