top of page

Clase online

del 15 de mayo

Todo irá bien música.jpg

Hola chic@s.

virgen-de-fatima.jpg

Como os comentaba la semana pasada, el mes de mayo es el mes de la Virgen María.El miércoles 13 de mayo fue la fiesta de Nuestra Señora de Fátima y en se día se canta esta preciosa canción:

Z133.png

"El trece de mayo, la Virgen María

bajó de los cielos a Cova de Iría.

Ave, ave, ave María.

Ave, ave, ave María.

A tres pastorcillos, la madre de Dios

descubre el misterio de su corazón.

1131359.jpg

Tres niños pastorcillos, mientras cuidaban de sus ovejas, vieron a la Virgen María en el campo y la Virgen les habló con mucho cariño.

icono escuchar.png

El trece de  mayo. Tradicional.

Escucha y, por qué no, canta la canción.

Guitarra clave de sol.png

1

Música y cultura. Bailes y danzas populares.

1.1

Escucha y conoce un poco más de estos bailes y danzas populares.

Jota

Es un baile tradicional muy espléndido por toda España, el cual se baila en casi todo el país. En Burgos se baila la "jota castellana".

Otro estilo muy famoso es pla "jora aragonesa".

Es un baile muy vivo y saltarín.

Su ritmo es 123 - 123, pero rápido. 

a - Jota
00:00 / 00:40
Muñeira

Es un baile tradicional de Galicia.

Para bailarlo se levantan los brazos y se dan saltitos enérgicos de un lado a otro.

Es un ritmo muy parecido al de la jota, pero mucho más rápido.

Su ritmo es 123 - 123, pero muy rápido. 

c - Muñeira
00:00 / 00:25
Chotis

Es un baile típico de Madrid.

Se baila sobre las puntas de los pies, levantando suavemente los talones, girando muy poquito sin mover apenas las punteras de los pies.

Su ritmo es parecido al del pasodoble, pero muy, muy pausado. 

e - Chotis
00:00 / 00:23
Flecha puntero.png
Pasodoble

Es un baile muy popular y se baila en toda España. Sobre todo en las fiestas de los pueblos y los barrios de las grandes ciudades.

 

Se baila en parejas agarrándose de una mano (un bailarín la derecha y el otro la izquierda) y la otra mano se apoya en la espalda de la pareja (uno cerca de la cintura y el otro cerca de los hombros.

 

Su ritmo es 12 - 12 - 12 - 12. Es ligero y se baila dando pequeños pasitos laterales y haciendo círculos

b - Pasodoble
00:00 / 00:31
Sevillanas

Es un baile típico de Andalucía un baile tradicional de Galicia.

Para bailarlo sube y baja los brazos (uno arriba y el otro abajo), girando las muñecas, abriendo y cerrando los dedos.

Su ritmo también es parecido al de la jota.

Su ritmo es 123 - 123, tranquilo, sin correr.

d - Sevillanas
00:00 / 00:28
Vals

Es un baile que se puso de moda en toda Europa en el siglo 19.

Primero se bailó en las fiestas de los en los salones de la corte, pero después se trasladó a la música popular.

 

Hoy en día sigue vivo en la mayoría de los países.

Se baila dando pasos amplios a un lado y a otro, haciendo suaves balanceos.

Su ritmo es 123 -123, pero lento

f - Vals
00:00 / 00:34
Guitarra clave de sol.png

2

Música y cultura: ¿Cómo suenan los instrumentos?

2.1

Escucha con mucha atención e identifica el instrumento que  está sonando en cada una de las siguientes series. Ayúdate de estas preguntas para descubrir qué instrumento es. No hace falta que escribas la respuesta a estas pequeñas preguntas.

Di si es de cuerda, viento o percusión. Comprueba si has acertado en la sección de respuestas.

Instrumento A
00:00 / 00:15
p63 A.png

1.- ¿Tiene cuerdas?

2.- ¿Se toca soplando?

3.- ¿Es de madera?

4.- ¿Tiene forma de tubo?

Instrumento B
00:00 / 00:24
p63 B.png

1.- ¿Se toca soplando?

2.- ¿Es de metal?

3.- ¿Se toca golpeando en un parche?

4.- ¿Tiene cuerdas?

Instrumento C
00:00 / 00:21
p63 C.png

1.- ¿Hay que golpearlo para que suene?

2.- ¿Se toca soplando?

3.- ¿Su cuerpo es de metal?

4.- ¿Tiene cuerdas?

Instrumento D
00:00 / 00:36
p63 D.png

1.- ¿Se toca soplando?

2.- ¿Tiene cuerdas?

3.- ¿tiene forma de cajita?

4.- ¿Es de metal?

Respuestas.png
Guitarra clave de sol.png
2.1

3

Danza Húngara Nº, de J. Brams.

3.1

¿Recuerdas la canción "A la entrada de Burgos" y el "ritmo de panaderas" que hacíamos con las manos encima de una mesa?

panadera catedral.jpg

Pincha para ir a la canción.

mesa manos panaderas.jpg

Pincha para ir al ritmo de panaderas.

3.2

Escucha la historia de Ceferino, el panadero.

Danza Hungara.jpg
Cuento Ceferino el panadero

3.3

Escucha la Danza Húngara Nº5 de J. Brams.

Sigue la bonita partitura que ha dibujado el panadero Ceferino.

A ver si no te pierdes y llegas hasta el final.

Ayúdate del video en el que te indico cómo seguir la partitura.

Danza Hungara.jpg
icono escuchar.png

Danza Húngara nº 5, J. Brams.

Guitarra clave de sol.png

Con esta canción, terminamos la clase de hoy.

Guitarra clave de sol.png
Keep in touch logo.png

Jesús González García

profesor

Formulario de suscripción

©2019 por Keep in touch - Jesús González García. Creada con Wix.com

bottom of page