Departamento de Música

Respuestas 1º epo

Clase online
del 29 de mayo
Respuestas 1º epo
1.2
Ejercicio. Escriba el siguiente ritmo dibujando las figuras musicales correspondientes teniendo en cuenta lo anterior.

1.3

Ejercicio. Inventa tu propio ritmo con:
Hay múltiples soluciones según la propia imaginación y habilidad combinatoria del alumno.
Ejemplo:



Clase online
del 5 de junio
Respuestas 1º epo

Busca en la sopa de letras musical el nombre de los instrumentos musicales que aparecen en la estantería.
Si has respondido la sopa de letras online, el mismo juego deja remarcadas de color las palabras acertadas.
Si has respondido la sopa de la ficha (libro página 71), aquí tienes la solución.

Clase online
del 22 de mayo
Respuestas 1º epo
1.2
Preguntas sobre el cuento:
-
¿Dónde dormía el soldadito de plomo? El soldadito de plomo dentro de una caja de madera.
-
¿En qué se diferenciaba el soldadito del resto de sus compañeros? El soldadito de plomo se diferenciaba del resto de sus compañeros en que solo tenía una pierna.
-
¿De quién estaba enamorado el soldadito? El soldadito de plomo estaba enamorado de una bailarina.
-
¿Qué juguete lanzó al soldadito a la calle? El arlequín lanzó al soldadito de plomo a la calle por la ventana.
-
¿Por qué crees que actuó así el Arlequín? Respuesta libre. Posibles respuestas: porque estaba tenía envidia de que el niño lo quisiera más; porque también estaba enamorado de la bailarina y ella no le hacía caso; porque es malo, etc.
-
¿Dónde acabó encerrado el soldadito después de múltiples aventuras? El soldadito de plomo acabó encerrado en el vientre de un gran pez.
1.3
Preguntas musicales sobre el cuento:
-
¿Qué instrumento de viento-metal suena al inicio del cuento? Al inicio del cuento suena una trompeta.
-
Identifica los efectos de sonido presentes en el cuento. Los efectos sonoros presentes en el cuento son: una caja cerrándose.
-
Agrupa los sonidos anteriores en largos y cortos. Los sonidos largos son: las olas del mar y el fuego; los sonidos cortos son: la caja cerrándose.
-
¿Qué sensación te produce el fondo musical que acompaña la narración de la muerte de los protagonistas? Respuesta libre. Posibles respuestas: Sentimiento de tristeza, pena, etc.
2.2
Identifica los sonidos que suenan. Escoge la cualidad del sonido que corresponde al que suena.


Clase online
del 15 de mayo
Respuestas 1º epo
2.1
Escucha con mucha atención e identifica el instrumento que está sonando en cada una de las siguientes series. Ayúdate de estas preguntas para descubrir qué instrumento es. No hace falta que escribas la respuesta a estas pequeñas preguntas.
Señala si es de cuerda, viento o percusión.

1.- ¿Tiene cuerdas? No
2.- ¿Se toca soplando? Sí
3.- ¿Es de madera? No
4.- ¿Tiene forma de tubo? Sí
Instrumento: Flauta travesera.

1.- ¿Se toca soplando? No
2.- ¿Es de metal? No
3.- ¿Se toca golpeando en un parche? No
4.- ¿Tiene cuerdas? Sí
Instrumento: Arpa

1.- ¿Hay que golpearlo para que suene? No
2.- ¿Se toca soplando? Sí
3.- ¿Su cuerpo es de metal? Sí
4.- ¿Tiene cuerdas? No
Instrumento: Trompeta


1.- ¿Se toca soplando? No
2.- ¿Tiene cuerdas? Sí
3.- ¿Tiene forma de cajita? No
4.- ¿Es de metal? No
Instrumento: Violín
Clase online
del 8 de mayo
Respuestas 1º epo
2.1
Escribe en una hoja la canción (o imprime la ficha correspondiente).
Repasa las "Claves de sol". Dibujos las notas "sol" y "mi" en el lugar que corresponda, dentro del pentagrama.
Dibuja "negras" o "corcheas" según corresponda.

Nota: Se ha corregido el error.

Abril . Semana 3
del 14 al 17 de abril
Respuestas 1º epo
1.1
Escribe en un papel el nombre de las notas de los siguientes patrones melódicos.
1.2
Escucha los audios e identifica el orden en que suena cada uno de los esquemas melódicos anteriores.

2.1
Reconoce y lee las notas del pentagrama de la canción "Pavo, pavito".

2.4
Responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la figura musical que más veces está en la canción?
Las figuras musicales que más abundan en la canconi son las corcheas.
2. ¿Cuántas pausas musicales hay en la canción?
En la canción hay dos silencios de negra.

Marzo. Semana 4
del 23 al 27
2
Respuestas.
Cuento musical: Cenicienta
1.- ¿Quién vivía con Cenicienta?
Cenicienta vivía con su madrastra y sus dos hermanastras.
2.- ¿Por qué la llamaban Cenicienta?
La llamaban Cenicienta porque siempre andaba manchada de ceniza.
3.- ¿Quién ayudó a Cenicienta a ir al baile?
Un hada madrina ayudó a Cenicienta.
4.- ¿Qué pasó cuando Cenicienta entró en el baile?
Cuando Cenicienta entró en el baile el príncipe se enamoró de ella.
Cuento musical: Cenicienta
3
Respuestas.
1.- ¿Con qué instrumento de percusión se anuncia la aparición del hada?
La aparición del hada se anuncia con las campanitas.
2.- ¿Qué otro instrumento de percusión indica la magia de la varita mágica?
La magia de la varita se indica con un triángulo.
3.- ¿Qué otro efecto de sonido hay en el cuento que indica un momento importante?
El otro efecto de sonido que se oye es el sonido de un reloj.
4.- ¿Qué instrumento de cuerda suena en la música que hay al final del cuento?
En el fragmento musical del final del cuento suena el piano.
5.- Qué tipo de voz canta la canción del final del cuento?
- hombre.
- mujer.
- coro infantil.
En la canción del final del cuento canta un coro infantil.
Los sonidos de nuestro entorno: la casa.
6
Respuestas.
Sonidos agudos, graves, largos y cortos.
7
Identifica. Clasifica.
