Departamento de Música
Durante estos días en que debemos permanecer en casa vamos a trabajar online y con las fichas que os iremos facilitando.
Debéis ser responsables con el trabajo diario personal y ajustaros a unos hábitos constantes de estudio.
Clase online 15 de abril
Hola chic@s. Ya estamos de vuelta al cole. Estamos en plena primavera. El sol entra brillante por nuestras ventanas y los árboles empiezan a florecer. Lee esta frase tan bonita que dijo Bernard Williams:
"El día en que el Señor creó la esperanza fue probablemente
el mismo día en el que creó la primavera."
Abre las ventanas y escucha la bella melodía de los pájaros que, alegres, cantan mientras vuelan sobre los parques. Escucha también la tenue brisa del aire al mover las hojas de los árboles.
¡Siente la primavera!"
1
Para empezar, nos preparamos para cantar.
¡Vamos con la "vocalización"!
1.1
Vamos a entonar, en diferentes alturas, cada vez un poco más agudo, las cancioncilla "M-a, ma".
M-a, ma.
M-e, ma, me.
M-i, ma, me, mi.
M-o, ma, me, mi, mo.
M-u, ma, me, mi, mo, mu.
1.2
Canta la vocalización "Ma, me, mi, mo, mu", que ya conoces. Recuerdaimos que cada vez hay que cantarlo un poquito más agudo.
Ma, me, mi, mo, mu. Mu mo, mi, me. Ma, me, mi, mo, mu.
Escucharás primeramente el modelo a imitar y luego sigue tú sol@ siguiendo los pulsos y afinando con la melodía tocada por el piano. Si hay un momento en el que te resulta muy agudo, es el momento de dejarlo. No fuerces tu voz en exceso, podrías dañarte.
1.3
Entona también la sencilla melodía de vocalización "DO MI SOL". Ve a la página de vocalización para acceder al video y cántalo.
Pincha en la niña cantante para ir al video que te ayudará a vocalizar con esta nueva cancioncilla. Ya sabes que cada vez hay que cantarlo un poquito más agudo.
2
Ritmo y melodía.
Página 35 del libro
2.1
Vamos a repasar el ritmo y la melodía.
Ejercicio 1 de la página 35. Fíjate en el ritmo que tiene esta letra y cántala en voz alta marcando el pulso (con palmas, por ejemplo).
Escúcha aquí el ritmo
2.2
Ejercicio 2 de la página 35. Ahora le aplicamos las notas MI, FA, SOL y LA al ritmo. Cántalo. Ayúdate de la flauta de un teclado o de otro instrumento (si tienes).
Yo te dejo este audio de ejemplo, pero compón uno tuyo propio.
AVISO:
Te recomiendo que quites la función sustain de este teclado para que lo escuches bien.
2.3
Ejercicio 3 de la página 35. Inventa otra letra para la canción y cántala.
3
Interpretación musical.
Página 38 del libro
3.1
Canción "Del ritmo al pentagrama", página 38. Escribe la canción en el pentagrama. Pásala a tu cuaderno de pentagramas y tócala con la flauta dulce.
Por favor, recuerda que has de ser responsable cuando vayas a tocar la flauta, ya que, en casa, tu familia también necesita hacer sus tareas al mismo tiempo que tú.
Aquí tienes un cuadro con las posiciones de los dedos en la flauta para cada nota.
Ayúdate del acompañamiento musical para tocar la canción.
Utiliza 3 minutos para tocar la canción.
3.2
En la actividad 2 de la clase del día 25 de marzo habíamos escuchado algunas canciones de Edvard Grieg: "La muerte de Aase" y "En la cueva del Rey de la Montaña". Hoy vamos a aprender a tocar con la flauta un fragmento de otra de las canciones de la obra "Peer Gynt", de este compositor: "La mañana". Tienes que tocarla con mucha delicadeza para que los que te rodean puedan sentir ,al escucharla, cómo amanece y despierta la naturaleza. Escribe en tu cuaderno de pentagramas.
Ayúdate del acompañamiento musical.
Utiliza 4 minutos para tocar la canción.
¡¡Ya se ha terminado el tiempo de la flauta!!
Limpia la flauta y guárdala.
4
Schwanda the bagpiper.
Página 41 del libro
4.1
¿Sabes qué significa "Bagpiper"? ¿Cuál es el nombre de ese instrumenten castellano en inglés? Búscalo en tu diccionario de "Inglés-Español" o búscalo en un traductor de internet.
4.2
Recuerda que en la clase del día 25 de marzo habíamos visto los signos de repetición. En este musicograma aparecen varios: "las dobles líneas de repetición", "a CODA" y "Da Capo". "CODA" es una palabra en italiano que significa "cola". Hace referencia al fragmento o sección musical de una obra que se interpreta al final de la misma, para concluirla. Por tanto, cuando nos encontramos la expresión "a CODA" significa que hemos de saltar hasta ese fragmento para terminar. "Da Capo", "D.C.", significa que, cuando encontramos esta expresión, debemos volver al principio de la partitura para a cantarlo o tocarlo de nuevo.
4.3
Analizamos la obra. En esta partitura con dibujos, repetiremos dos veces la sección A y seguiremos con la B, C y D. Después volveremos a escuchar desde el principio, "Da Capo", pero al terminar la sección A, saltaremos a la "CODA".
4.4
Presta mucha atención. Escucha y sigue los símbolos de este pentagrama de dibujos musicales. Trata de no perderte y llega con éxito hasta el final.
Ten en cuenta los matices de intensidad y reconoce las familias instrumentales de los instrumentos de pequeña percusión que se oyen y las del dibujo de la partitura (madera, metal y parche). Intenta hacer la percusión corporal y tocar los instrumentos (si tienes alguno similar o busca algún objeto de casa que pueda servirte).
Escucha aquí la obra musical.
5
¡Vamos a cantar! Ya hemos "calentado" y cantado en actividades anteriores, así que nos ponemos directos a cantar Cantania "Virtu@l".
5.1
La primera va a ser el “La red digital”. Cántala usando el video en el que solo suena la música de los instrumentos. Si aún no tienes dominado el texto y la música utiliza el video karaoke en el que también canta el coro de niños. Debes estar atento para cantar en el momento adecuado.
5.2
La siguiente es "Lo que yo puedo hacer por ti", que ya la sabes muy bien. Atrévete a cantarla usando el video en el que solo suena la música de los instrumentos. Si aún no te atreves, utiliza el video karaoke en el que también canta el coro de niños.
Recuerda lo que dice Sara <<...cuando me asignan un trabajo, me aplico con tesón>>. Tienes que trabajarlas con ganas para llegar a "dominar" las canciones, saberlas "con los ojos cerrados" y así poder aprender bien los bailes y movimientos corporales. ¡Venga! Ponte a cantar y a bailar.
Ya hemos llegado al final de esta clase de música.
Mucho ánimo que ya queda muy poco. Estamos en los últimos compases del curso.
Enseguida llegamos al final de esta obra musical.
Dick Clark.
"La música es la banda sonora de la vida".