Departamento de Música
2
Audición.
La Sinfonía de los juguetes, de Leopold Mozart.
Escucha la Sinfonía de los juguetes, compuesta por Leopold Mozart.
Sigue la bonita partitura llena de juguetes.
A ver si no te pierdes y llegas al final.
Ayúdate del video en el que te indico cómo seguir la partitura
Sinfonía de los juguetes, de Leopold Mozart.
Hola chic@s.
Como os comentaba la semana pasada, el mes de mayo es el mes de la Virgen María.El miércoles 13 de mayo fue la fiesta de Nuestra Señora de Fátima y en se día se canta esta preciosa canción:
"El trece de mayo, la Virgen María
bajó de los cielos a Cova de Iría.
Ave, ave, ave María.
Ave, ave, ave María.
A tres pastorcillos, la madre de Dios
descubre el misterio de su corazón.
Tres niños pastorcillos, mientras cuidaban de sus ovejas, vieron a la Virgen María en el campo y la Virgen les habló con mucho cariño.
El trece de mayo. Tradicional.
Escucha y, por qué no, canta la canción.
1
Movimiento y danza.
La danza del oso.
Vamos a aprender un sencillo baile para esta danza. Tienes que prestar mucha atención al sonido del pandero ya que es el que te va a guiar.
Introducción: Empezamos cuando empieza la música. Estamos quietos, de pie. En cuanto empieza a sonal la canción movemos los pies y los brazos al ritmo del pandero imitando el andar, pero sin movernos del sitio. 8 pisadas.
Movimiento A.- Cuando empieza a sonar la flauta comenzamos a andar al ritmo del pandero, haciendo un círculo grande. Damos 8 pasos y nos damos la vuelta para deshacer el círculo con otros 8 pasos.
Movimiento B.- Cuando cambia la música, damos 4 pasos pequeños hacia adelante mientras subimos los brazos y otros 4 pasos hacia atrás bajando los brazos.
Como el esquema de la danza es
INTRODUCCIÓN AABB AABB AABB,
tienes que repetir dos veces cada movimiento antes de pasar al siguiente.
3
Taller de instrumentos: Instrumentos de percusión.
Vamos a construir nuestro propio instrumento de percusión. Elige entre uno de los siguientes instrumentos.
Sigue las instrucciones para confeccionarlo.
Botella reciclada, garbanzos (o similar), cinta adhesiva, tijeras y pinturas.
Si ya construiste hace unos meses una maraca parecida a esta, entonces haz uno de los otros dos.
Cartón, botones, hilo de lana, palo de helado, lapicero, tijeras, cola de pegar y pinturas
Cartón, nueces, cola de pegar y pinturas.
Si no tienes algún material, dale al "coco" y busca una solución.
Envíame una foto de tu instrumento terminado.
ATENCIÓN
Envía una foto de tu instrumento terminado resuelta al profesor de música.
plazo: 7 días
Por Alexia o por Correo electrónico
Hasta la próxima semana, chic@s.