top of page

Aula del Futuro

Proyecto para el curso del INTEF 2019

Logo a Sta Ma La Nueva S Jose Artesano.p
logo INTEF.png

El contenido siguiente se ha generado para dar respuesta a la actividad 1.1. del curso "Aula del Futuro" del INTEF - Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España.

ojos 2.jpg

Identificación y selección de tendencias

Aula del futuro

Kit_de_herramientas_para_el_Aula_del_Fut

A continuación detallaré brevemente las tendencias que se utilizarán para el desarrollo del aula del futuro.

Kit_de_herramientas_para_el_Aula_del_Fut

1. Justificación

Identificación y selección de tendencias

Vivimos en una sociedad cambiante. Se producen cambios vertiginosos en la tecnología lo que provoca cambios sociales, cambios en la forma de pensar y de resolver los problemas que surgen.
 

Los adultos hemos visto surgir las nuevas tecnologías como un alivio para nuestra vida diaria. Deseamos tener la última y más avanzada tecnología que nos permita incluso subir y bajar las persianas sin movernos del sofá o, incluso, a muchos kilómetros de distancia de nuestra casa.

 

Los alumnos que nos encontramos en el aula han nacido en la era digital. Todo puede ser manejado y controlado desde los aparatos informáticos. Toda la información está a su alcance allá donde estemos. Pero hemos de enseñarles a aprender a investigar sobre la información que necesitan y cribar la información correcta e incorrecta de todo lo que nos ofrece internet.

Los alumnos demandan ese contacto con internet, redes sociales y apps y nosotros como docentes debemos atender a las nuevas posibilidades tanto tecnológicas como pedagógicas.

Kit_de_herramientas_para_el_Aula_del_Fut

2. Tendencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje

Identificación y selección de tendencias

Aprendizaje colaborativo. El aprendizaje y el trabajo colaborativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.

 

Con el aprendizaje colaborativo se promueve el trabajo en equipo. Esta es una de las necesidades que impone nuestra sociedad actual. El futuro laboral de nuestros estudiantes les ofrece múltiples formas laborales, incluso el trabajo desde casa, pero sin duda en todas esas formas se encuentra el trabajo en equipo y las reuniones de los grupos de trabajo (incluso por video conferencia). De esta forma, es tan importante el conocimiento y las habilidades individuales de cada miembro como lograr aunar las diferentes habilidades de cada uno para conseguir el mejor resultado posible. Asimismo es fundamental tener una mente abierta a la ayuda a los compañeros para que enseñándoles y facilitando su aprendizaje, el trabajo del equipo sea cada vez mejor. Esto se refleja en la expresión: "El todo es mayor que la suma de las partes". Por todo esto debemos facilitar todas estas aptitudes del trabajo en equipo.

Aprendizaje por proyectos. El ABP o PBL, Project-based learning es un modelo de enseñanza fundamentado en la utilización de proyectos auténticos y realistas, basados ​​en una cuestión, tarea o problema altamente motivador y envolvente, relacionados directamente al contexto de la profesión, mediante el cual los alumnos desarrollan competencias en un enfoque colaborativo en busca de soluciones y en el cual los alumnos se enfrentan a un proyecto que deben desarrollar. En esta metodología es tan importante el aprendizaje como la adquisición de habilidades .

Con el aprendizaje por proyectos los alumnos aprenden los contenidos del currículo de una manera práctica. Son creadores de su propio proceso de aprendizaje a la vez que se puede servir de aquellos métodos que para ellos les son más cercanos, o les gusta más.

Flipped Classroom. El "Aula invertida" es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.

 

Con esta tendencia se permite que el alumno acceda donde y cuando quiera a las explicaciones e indicaciones ofrecidas por el profesor. Además le permite extraer aquellas ideas esenciales y más importantes al poder "recibir la clase" tantas veces como necesite y en un ambiente relajado y cómodo como es el de su casa.

Con esta metodología se hace partícipes también a las familias, las cuales pueden interesarse por lo que sus hijos están estudiando en las aulas.

Justificación tendencias
Tendencias en procesos
Tendencias en tecnologías
Kit_de_herramientas_para_el_Aula_del_Fut

3. Tendencias en tecnologías emergentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje

Identificación y selección de tendencias

Creación de podcasts. Como ya he explicado en anteriores apartados, en nuestro centro existe un radio escolar. Aprovechando comenzar con la realización de podcast que serán colgados en la "radio online". 

 

Creación de videos tipo "influencer". Después de tomar habilidad de realizar los podcasts se trabajarán los recursos que permitan la grabación de videos explicativos de los temas tratados en clase y editar los videos de los alumnos como si de unos influencers se tratara. Para mejorar la calidad de los videos se equipará el aula con un panel croma-Key para poder incluir fondos adecuados a la explicación grabada.

Redes sociales. Se creará un blog y/o un canal YouTube en el cual puedan ser colgados los videos y así permitir llegar estas lecciones grabadas a todos los alumnos (dentro y fuera de nuestro colegio). que así deseen verlos.

Aula virtual - Virtual Classroom / Escuela virtual - Virtual School. Pese a que no es una tendencia tecnológica muy innovadora, ya que viene utilizándose desde hace unos años en diferentes niveles educativos. Pese a esto, aun no está firmemente implantada en las etapas de Educación Infantil y Primaria. Por ello considero importante crear una buena sección web en internet en la que que los alumnos puedan acceder con facilidad a los materiales de la "flipped Classroom", los diferentes contenidos y materiales de apoyo, enlaces para facilitar la búsqueda de información, así como poder colgar aquel material de audio y audiovisual creado por los alumnos.

Kit_de_herramientas_para_el_Aula_del_Fut

4. Nexo entre tendencias y centro escolar

Identificación y selección de tendencias

En nuestro centro escolar ya se viene trabajando en ABP, planteándose proyectos conjuntos para diferentes unidades y niveles, llegando entre todos los alumnos implicados a un resultado común.

 

También se trabaja dentro de las aulas en pequeños grupos, en los que ya se reparten atareas del grupo en el aula. Esto facilita trabajar con aprendizaje colaborativo, pudiendo profundizarse con facilidad en esta tendencia.

 

En cuanto al Flipped Classroom pueden encaminarse gracias a otros proyectos ya creados en el centro escolar como es la radio escolar.

 

En cuanto a las tendencias tecnológicas, las planteadas anteriormente tienen ya una conexión con nuestro centro educativo. Ya existe un aula virtual para as enseñanzas de Educación secundaria, bachillerato y ciclos formativos, por ello podría extenderse a nuestra etapa en cuestión.

 

También se ha comentado que existen equipos y softwares que permiten la edición de material de audio (radio, podcast), esto es encaminaba a la creación y adquisición de material para la edición de productos audiovisuales. En este años escolar ya se ha comenzado a hablar de este proyecto de creación de un canal de Tv online.

 

En cuanto al blog o redes sociales, nuestro centro ya se sirve de estos medios tecnológicos para la difusión de su labor educativa.

Kit_de_herramientas_para_el_Aula_del_Fut

5. Nexo entre tendencias de enseñanza-aprendizaje y tendencias en tecnologías emergentes.

Identificación y selección de tendencias

Las tendencias en el proceso enseñanza-aprendizaje y las tendencias tecnológicas indicadas anteriormente tienen un nexo claro y que posibilita fácilmente la implantación de este proyecto de aula del futuro.

Tanto el aprendizaje basado en proyectos como el aprendizaje colaborativo puede realizarse a través de la realización de podcast o videos explicativos por parte de los alumnos. A cada grupo de alumnos puede serle asignado un objetivo,  por ejemplo, "los instrumentos de viento metal". El grupo de alumnos repartirá su trabajo para obtener la información correspondiente. Unos identificarán los instrumentos, otros su funcionamiento, otros el uso de dichos instrumentos. También tendrán que repartirse tareas en la redacción del guión, la voz en off, la explicación ante la cámara, la edición y maquinación, etc. Una vez realizado el producto audiovisual y colgado en la web, aula virtual o red social se regenera el aula invertida y la comunicación con las familias.

Nexo entre tendencia y centro
Nexo entre tendencias de enseñanza-aprendizaje y tecnológicas
Keep in touch logo.png

Jesús González García

profesor

Formulario de suscripción

©2019 por Keep in touch - Jesús González García. Creada con Wix.com

bottom of page