top of page

Marzo. Semana 4

del 23 al 27 

Cuento musical: Cenicienta

00:00 / 03:35

1

Hoy vamos a empezar con el gran concurso "Atento al cuento". Escúchalo con atención. Es el de Cenicienta.

Síguelo con las imágenes.

Todo irá bien música.jpg
Captura de pantalla 2020-03-21 a las 10.
Captura de pantalla 2020-03-21 a las 10.
Captura de pantalla 2020-03-21 a las 10.
Captura de pantalla 2020-03-21 a las 10.
Captura de pantalla 2020-03-21 a las 10.
Captura de pantalla 2020-03-21 a las 10.
Captura de pantalla 2020-03-21 a las 10.

¿Has estado atento al cuento? Vamos a comprobarlo.  Responde rápidamente a las siguientes preguntas.

Ejercicio 2

1.- ¿Quién vivía con Cenicienta?

2.- ¿Por qué la llamaban Cenicienta?

3.- ¿Quién ayudó a Cenicienta a ir al baile?

4.- ¿Qué pasó cuando Cenicienta entró en el baile?

No hace falta que copies las respuestas.

Muy bien contestado. Ánimo que esto na ha acabado.

Seguimos con el concurso. Escucha de nuevo el cuento si lo necesitas. Vamos con las siguientes preguntas:

Ejercicio 3

1.- ¿Con qué instrumento de percusión se anuncia la aparición del hada?

2.- ¿Qué otro instrumento de percusión indica la magia de la varita mágica?

3.- ¿Qué otro efecto de sonido hay en el cuento que indica un momento importante?

4.- ¿Qué instrumento de cuerda suena en la música que hay al final del cuento?

5.- ¿Qué tipo de voz canta la canción del final del cuento?

- hombre.

- mujer.

- coro infantil.

No hace falta que copies las respuestas.

Muy bien. Sigue así que esto va llegando al final.

Vamos a terminar este gran concurso cantando la canción "Ruke di gak".

Canción "Ruke di gak - Cenicienta"

00:00 / 02:04
Captura de pantalla 2020-03-21 a las 10.
Captura de pantalla 2020-03-21 a las 10.
Captura de pantalla 2020-03-21 a las 10.

Canción "Ruke di gak - Cenicienta"

Intenta cantar la canción escuchando solo la base instrumental.

00:00 / 02:01

Los sonidos de nuestro entorno: la casa.

Relajación y concentración.

2

Quédate quieto un momento. 2 minutos en silencio nada más. Cierra tus ojos y escucha ... escucha... los sonidos que hay en casa, los que entran por la ventana, los que hay en otras habitaciones.

¡Ya! Por fin. Han pasado los dos minutos ¿Sabrías decir qué es lo que has escuchado?  Intenta imitarlo.

Ahora escucha y reconoce los siguientes sonidos de la casa.

Imítalos con tu voz y con gestos.

00:00 / 00:20
00:00 / 00:19
00:00 / 00:10
00:00 / 00:10

Busca en los dibujos los sonidos.

Ejercicio 6
00:00 / 00:19
00:00 / 00:13
00:00 / 00:38
00:00 / 00:22
00:00 / 00:16
Captura de pantalla 2020-03-21 a las 11.
Captura de pantalla 2020-03-21 a las 11.
Captura de pantalla 2020-03-21 a las 11.
Captura de pantalla 2020-03-21 a las 11.

Responde a las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué máquinas producen sonido?

2.- ¿Cuáles son las más ruidosas?

No hace falta que copies las respuestas.

7

P57 1.png
P57 2.png
P57 10.png
P57 10.png
Ejercicio 7

Escucha cada audio e identifica el dibujo que está sonando.

En tu cuaderno o en una hoja pon en orden las imágenes que suenan con el número correspondiente.

Indica si el sonido es agudo o grave. También indica si es largo o corto.

1

00:00 / 00:18

2

00:00 / 00:17

3

00:00 / 00:17

4

00:00 / 00:21

5

00:00 / 00:23

6

00:00 / 00:19

7

00:00 / 00:20
P57 3.png
P57 4.png
P57 5.png
P57 6.png
P67 7.png
P57 8.png
P57 9.png

8

Recuerda y canta la canción.

¿Te acuerdas de la canción "A la entrada de Burgos"?

Flecha puntero.png
Flecha puntero.png
Keep in touch logo.png

Jesús González García

profesor

Formulario de suscripción

©2019 por Keep in touch - Jesús González García. Creada con Wix.com

bottom of page