Departamento de Música
Durante estos días en que debemos permanecer en casa vamos a trabajar online y con las fichas que os iremos facilitando.
Debéis ser responsables con el trabajo diario personal y ajustaros a unos hábitos constantes de estudio.
Clase online 6 de mayo
Hola chic@s. Hemos empezado el mes de mayo, que es el mes de las flores y está dedicado a nuestra madre la Virgen María, la flor más bonita de todas.
"Siendo niña,
la Virgen fue al jardín a jugar.
Florecieron las flores
para verla pasar.
Con sonrisa de cielo,
la chiquita María
mirábalas a todas,
y a todas sonreía."
Angélica Fuselli
Seguro que te sabes alguna canción (o muchas) dedicada a la Virgen María. Pues, estos idas, puedes cantársela para que, desde el cielo, te sonría feliz.
1
Para empezar, nos preparamos para cantar.
¡Vamos con la "vocalización"!
1.1
Hoy v a hacer un ejercicio nuevo de vocalización. Como siempre, el texto es muy sencillo... Solo necesitamos saber la letra "a". Bueno... y, si te atreves, puedes repetirlo con otras vocales. Así de fácil. Como en otros ejercicios de vocalización, vamos a entonarlo en diferentes alturas, cada vez un poco más agudo.
1.2
Canta la vocalización "Ma, me, mi, mo, mu", que ya conoces. Recuerdaimos que cada vez hay que cantarlo un poquito más agudo.
Ma, me, mi, mo, mu. Mu mo, mi, me. Ma, me, mi, mo, mu.
Escucharás primeramente el modelo a imitar y luego sigue tú sol@ siguiendo los pulsos y afinando con la melodía tocada por el piano. Si hay un momento en el que te resulta muy agudo, es el momento de dejarlo. No fuerces tu voz en exceso, podrías dañarte.
1.3
Entona también la sencilla melodía de vocalización "DO MI SOL". Ve a la página de vocalización para acceder al video y cántalo.
Pincha en la niña cantante para ir al video que te ayudará a vocalizar con esta nueva cancioncilla. Ya sabes que cada vez hay que cantarlo un poquito más agudo.
2
Canción.
Página 40 del libro
2.1
¿Recuerdas la canción que aprendimos la semana pasada?
Esa, esa: "Tiaia, oh", de la página 40.
Vamos a aprender un pequeño baile para acompañar mientras la cantamos.
Voy a darte unas pequeñas claves que te ayudarán. Lee con atención:
Tiaia: Dar tres pequeños golpecitos en el suelo con un pie.
tiaia: Dar tres pequeños golpecitos con las palmas en los muslos, alternando las manos.
tiaia: Dar tres pequeños golpecitos con las palmas en el pecho, alternando las manos.
¡oh!: Estirar los brazos hacia arriba, agitando las manos por encima de la cabeza.
3 veces
tiaia: Dar tres pequeños golpecitos en el suelo con un pie.
tiaia: Dar tres pequeños golpecitos con las palmas en los muslos, alternando las manos.
¡oh!: Estirar los brazos hacia el frente, agitando las manos a la altura de los hombros.
La: Agacharse, poniéndose en cuclillas, con las manos en las rodillas.
¡oh!: Levantarse y estirar los brazos hacia arriba, agitando las manos por encima de la cabeza.
la: Agacharse, poniéndose en cuclillas con las manos en las rodillas.
¡oh!: Levantarse y estirar los brazos hacia arriba, agitando las manos por encima de la cabeza.
tiaia: Dar tres pequeños golpecitos en el suelo con un pie.
tiaia: Dar tres pequeños golpecitos con las palmas en los muslos, alternando las manos.
¡oh!: Estirar los brazos hacia el frente, agitando las manos a la altura de los hombros.
la: Agacharse, poniéndose en cuclillas con las manos en las rodillas.
¡oh!: Levantarse y estirar los brazos hacia arriba, agitando las manos por encima de la cabeza.
La: Agacharse, poniéndose en cuclillas, con las manos en las rodillas.
¡oh!: Levantarse y estirar los brazos hacia arriba, agitando las manos por encima de la cabeza.
la: Agacharse, poniéndose en cuclillas con las manos en las rodillas.
¡oh!: Levantarse y estirar los brazos hacia arriba, agitando las manos por encima de la cabeza.
tiaia: Dar tres pequeños golpecitos en el suelo con un pie.
tiaia: Dar tres pequeños golpecitos con las palmas en los muslos, alternando las manos.
¡oh!: Estirar los brazos hacia el frente, agitando las manos a la altura de los hombros.
repetir
Escucha aquí la canción:
3
Interpretación musical.
Página 38 del libro
Vamos a aprender las siguientes canciones con la flauta dulce.
3.1
Canción "Buba niña", página 38. Toca la canción con la flauta dulce. Si aúnú no lo has hecho, pásala a tu cuaderno de pentagramas. También puedes cantarla ya que aquí tienes la letra.
Ayúdate de la melodía y del acompañamiento musical para tocar la canción.
Utiliza 5 minutos para tocar la canción.
Por favor, recuerda que has de ser responsable cuando vayas a tocar la flauta, ya que, en casa, tu familia también necesita hacer sus tareas al mismo tiempo que tú.
Aquí tienes un cuadro con las posiciones de los dedos en la flauta para cada nota.
3.2
Canción: "Canción china". Practica la canción con la flauta dulce. Toca el pentagrama que pone "flauta". Escríbelo en tu cuaderno de pentagrmas.
Ayúdate del acompañamiento musical.
Utiliza 4 minutos para tocar la canción.
¡¡Ya se ha terminado el tiempo de la flauta!!
Limpia la flauta y guárdala.
4
Creatividad sonora.
4.1
Ya os he comentado que cuanto más grande es un instrumento, su sonido es más grave y cuanto más pequeño, más agudo
Hoy vamos a investigar creando sonidos con utensilios que tenemos en casa y con agua... Sí, agua y vasos. Prueba a poner un poco de agua en un vaso y golpea suavemente el vaso con una cucharilla. Se produce un sonido.
Echa un poco más de agua y vuelve a golpearlo. Ten cuidado. No golpees fuerte, no se vaya a romper. ¿Cómo suena ahora? ¿Más agudo? ¿Más grave? Sigue llenándolo y hazlo sonar.
Has podido comprobar que con cada cantidad de agua suena una nota diferente. Hay quien es capaz de calcular tan bien las cantidades dque puede tocar canciones con vasos de agua.
4.2
Utiliza dos vasos y vamos a llenarlos con dos cantidades de agua. Ayudándote dude la flauta dulce (u otro instrumento musical) intenta echar la cantidad de agua que haga que suene un "RE" en uno de los vasos y un "LA" en el otro vaso.
Vamos a acompañar la "Canción china" con los sonidos de los vasos.
Sigue la partitura.
Ayúdate del acompañamiento musical.
5
¡Vamos a cantar!
Ya hemos "calentado" y cantado en actividades anteriores, así que nos ponemos directos a cantar Cantania "Virtu@l".
5.1
La primera va a ser el “La música". Cántala usando el video en el que solo suena la música de los instrumentos. Si aún no tienes dominado el texto y la música utiliza el video karaoke en el que también canta el coro de niños. Debes estar atento para cantar en el momento adecuado.
5.2
Es primavera. en estos días llueve de vez en cuando, ya que el agua de lluvia es muy necesaria para que las plantas crezcan y florezcan. Vamos a cantar "La lluvia". Atrévete a cantarla usando el video en el que solo suena la música de los instrumentos. Si aún no te atreves, utiliza el video karaoke en el que también canta el coro de niños.
6
Canciones para el mes de María.
Mayo es el mes de María. Anímate a cantar alguna canción a la Virgen María.
Escucha y canta las siguientes canciones que te propongo.
Son tan bonitas que, seguro, no podrás dejar de cantarlas en todo momento.
Junto a ti, María. José Miguel Cubeles (Grupo Kairoi)
Una madre no se cansa de esperar. Cesáreo Garabaín
Con estas canciones, terminamos la clase de hoy.