top of page

Departamento de Música

curso 3 epo.png

2

Página 57 del libro

2.1

3

clase online

27 de marzo

Respuestas

2

Los sonidos de nuestro entorno: Sonidos de casa.

Página 57 del libro

2.1

Ejercicio 1 de la página 57 del libro. Escucha los siguientes sonidos e imítalos con tu voz y gestos.

Responde a las siguientes preguntas.

1. ¿Qué sonidos son los más largos?

Los sonidos más largos son la ducha, el aspirador y la cisterna.

2. ¿Cuáles son los más cortos?

Los sonidos más cortos son el reloj y el de batir los huevos.

3. ¿Cuáles son los más fuertes?

Los sonidos más fuertes son el de el aspirador, la ducha y el teléfono.

4. ¿Cuáles son los más suaves?

Los sonidos más suaves son el tic-tac del reloj, el de lava los dientes, el de barrer, el de fregar los platos y el de batir los huevos.

5. ¿Cuáles son los más agudos?

Los sonidos más agudos son la alarma del reloj y el teléfono.

P 57.png

2.2

Ejercicio 1 de la página 26 del cuaderno de trabajo. Escucha los siguientes sonidos. Identifícalos y clasifícalos.

3

Lenguaje musical:

Presentación de la nota re'.

Página 57 del libro

3.4

Realizamos las actividades: Ejercicios 2 y 3 de la página 26 del cuaderno de trabajo.

Ejercicio 2

CT_P26_Ej2_solución.jpg

Ejercicio 3

a) ¿Qué diferencias hay entre un xilófono y un metalófono?

El xilófono tiene las placas de madera y el metalófono las tiene de metal.

b) ¿Dónde se escribe la nota RE' en el pentagrama?

La nota RE' (aguda) se escribe en la cuarta línea del pentagrama.

c) ¿A cuántas corcheas equivale una blanca?

Una figura blanca equivale a cuatro figuras corcheas.

d) ¿Qué notas tienes que escribir con las plicas hacia abajo?

Las notas que están por encima de la tercera línea hay que escribirlas con la plica hacia abajo. El "SI", que está en la tercera línea, podemos escribirlo con la plica hacia arriba o hacia abajo.

e) ¿Entre qué notas se escribe la nota DO'?

La nota DO' se escribe entre las notas SI y RE'.

f) Completa este canon.

CT_P26_Ej3_solución_f.jpg
Flecha puntero.png
CT_P26_Ej1_solución.jpg
Solución 2.1
Solución 2.2
Solución 3.4 1
Solución 3.4 2

clase online

2 de abril

Respuestas

Página 59 del libro

1.1

Ejercicio 1 de la página 59 del libro. Escribe, en el pentagrama, las notas que indica. Hazlo encima del nombre.

p59_ejercicio_1_solución.png

1.2

Ejercicio 2 de la página 59 del libro. Completa, en el pentagrama, la canción "Ron, ron, ron". Después, cántala.

P59 ejercicio 2 solución.png

1.3

Ejercicio 4 de la página 27 del cuaderno de trabajo. Escribe, en el pentagrama, las notas que se indican. Hazlo encima del nombre.

CT_P27_Ej1_solución.jpg

1.4

Ejercicio 5 de la página 27 del cuaderno de trabajo. Completa la canción. Después, cántala.

CT_P27_Ej2_solución.jpg

2.2

Responde: ¿Qué instrumentos reconoces en la imagen del grupo Arrabel?

Panderos, panderetas, guitarra e incluso sartenes.

2.3

Ejercicio 2 de la página 60 del libro. Clasifica los instrumentos por familias.

Huesera o arrabel percusión de altura indeterminada.

Laúd cuerda pulsada.

Dulzaina viento madera.

Cencerro percusión de altura indeterminada.

Mortero percusión de altura indeterminada.

Tbla de lavar percusión de altura indeterminada.

2 abril solución 1.1
2 abril solución 1.2
2 abril solución 1.3
2 abril solución 1.4
2 abril solución 2.2
2 abril solución 2.3
Keep in touch logo.png

Jesús González García

profesor

Formulario de suscripción

©2019 por Keep in touch - Jesús González García. Creada con Wix.com

bottom of page