Departamento de Música
Durante estos días en que debemos permanecer en casa vamos a trabajar online y con las fichas que os iremos facilitando.
Debéis ser responsables con el trabajo diario personal y ajustaros a unos hábitos constantes de estudio.
Marzo. Semana 3
del 16 al 20
1
Vamos a repasar algunos conceptos aprendidos.
Página 22 del libro
Las voces humanas reciben diferentes nombres según su altura (agudo-grave).
Por un lado están las voces de mujer y niño:
La más aguda de todas es la de "soprano". Tiene un timbre muy fino y pueden cantar notas muy agudas... de esas que van hacia la derecha en un teclado de piano.
La de "mezzosoprano" es la voz habitual en las mujeres. Es un poco más grave que la "soprano".
La voz de "contralto" es la más grave de las voces femeninas y de niños. Tiene un sonido profundo. Si escuchamos a una contralto profunda con los ojos cerrados....a veces nos parece la voz aguda de un hombre.
En otro grupo están las voces de hombre:
La voz aguda de los hombres se llama "tenor". Es muy habitual en los países mediterráneos. De hecho, en la radio, es más fácil que escuches cantantes tenores, que bajos.
Por cierto, hay hombres que tienen una voz muy muy aguda, que incluso parece la voz de las mujeres, que se llama "contratenor".
La voz intermedia de los hombres es la de "barítono". Es la más común, aunque en los grupos corales no suelen tener grupo propio y suelen cantar con los bajos.
La voz más grave en los hombres es la de "bajo". No es muy común en nuestro entorno, pero cuando escuchamos a un verdadero bajo, su voz gruesa y redonda nos impresiona mucho.
2
Seguimos con las voces humanas y su diferenciación.
Página 23 del libro
2.1
Escucha los siguientes audios de distintos estilos musicales e identifica a los artistas. Anota en tu libro el orden correspondiente.
1
4
2
5
3
6
2.2
¿Eres capaz de reconocer a qué clasificación de voz humana pertenecen los artistas anteriores?
Anótalo en tu libro junto a la imagen correspondiente.
3
¡Vamos a cantar!
Recuerda que debemos dedicar un pequeño rato para preparar la voz antes del canto. Es lo que llamamos "vocalización".
Así que vamos a entonar, en diferentes alturas, cada vez un poco más agudo, la cancioncilla "M-a, ma":
M-a, ma.
M-e, ma, me.
M-i, ma, me, mi.
M-o, ma, me, mi, mo.
M-u, ma, me, mi, mo, mu.
4
Vamos a repasar las canciones de Cantania "Virtu@l".
4.1
En primer lugar vamos a cantar la canción "La lluvia".
Ayúdate de los videos que tienen la canción y el texto en la pantalla
4.2
Vamos a cantar ahora "La creación de Sara".
Ya dominas el texto y la música de esta canción. Así que la vamos a cantar usando los videos en los que solo suena la música de los instrumentos. Debes estar atento para cantar en el momento adecuado.
Si aún tienes dudas con esta canción, cántala primero usando el video en que suena la canción y tiene escrito el texto.